miércoles, 11 de marzo de 2020

La ley del 90-9-1

¿Cuál es nuestro papel en las nuevas tecnologías? Hace tiempo que las tecnologías han dejado de ser "nuevas" y han pasado a "ser". Pertenecen, igual que nosotros, a este confuso mundo contemporáneo en el que se nos ha creado una necesidad adictiva de consumir, recibir y compartir información. Sin embargo, más allá de estereotipos y de visiones "opinadoras" varias... ¿Hasta qué punto pertenecemos a Internet y hasta qué punto no es útil ese contenido? ¿Es Internet nuestra o somos nosotros de Internet? Para reflexionar sobre la esta compleja cuestión, en tanto a nuestra identidad en la red, hoy presentamos la ley del 90-9-1 de Jakob Nielsen (también conocida como la teoría de la "Desigualdad participativa". 

Se trata de una teoría que afirma que el 90% de los usuarios de la red son "mirones", consumidores de contenido, el 9% son usuarios que comparten y difunden contenido  de manera ocasional y un 1% de los usuarios de la red son contribuidores activos (es decir, generadores de contenido).



Resultado de imagen de LEY DEL 90 9 1
Ley del 90-9-1:
 (Fuente imagen: https://www.nngroup.com/articles/participation-inequality/)

Según esta teoría, los usuarios de la red se dividen en tres categorías:

-AUDIENCIA: Se trata del grupo más numeroso (ese 90% que menciona la teoría). Está compuesto por los usuarios que consumen de manera pasiva. No da likes, comparte ni comenta pero consume igualmente el contenido.

-EDITORES: Este grupo es el segundo más numeroso (el 9% que menciona la teoría). Está compuesto por los usuarios que son poco activos pero comparten el contenido creado por otros. Pese a ello, ocasionalmente crean contenido propio. Este grupo podría definirse como un intermediario entre la audiencia y los creadores.

-CREADORES: Se trata del grupo más pequeño pero, curiosamente, el más importante. Está compuesto por aquel grupo que tiene participación activa en Internet. Es decir, son aquellos que generan contenido y lo comparten en la red. Por tanto, entendemos que son de vital importancia ya que son los generadores de, aproximadamente, ese contenido que consume el 90% pasivo de los consumidores de Internet.


Como podemos ver, esta ley estipula que toda comunidad o espacio que requiera de la colaboración de sus usuarios sufre una desigualdad en su funcionamiento básico en la participación de sus agentes. Podríamos entender estos agentes (ya explicados) como los que hacen, los que difunden la información de los que hacen y, por último, los que miran sin ofrecer nada (la inmensa mayoría). Todo ello nos hace reflexionar sobre nuestro papel identitario en las redes y, por otro lado, nos hace reflexionar acerca del contenido que consumimos que, mayoritariamente, está en manos de muy pocos. Por tanto, debemos pararnos a reflexionar sobre nuestra forma de consumir en términos de proporción e identidad en las redes ya que, como hemos comprobado, está todo construído de manera bastante desigual pese a que todos podemos ser cualquiera de los tres agentes principales si así lo deseamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario